Toondoo
es una aplicación de la web 2.0 fácil de usar mediante la cual podemos crear tiras
cómicas tanto con personajes que nos ofrece la propia aplicación o con
personajes que nosotros mismos podemos crear, a los cuales podemos añadirles escenario
pre creados, objetos, fondos, así como bocadillos personalizados. Dichos comics
podemos guardarlos y tenerlos para nosotros o publicarlos para que todo el
mundo pueda verlos.
Esta
herramienta, también nos ofrece la posibilidad de que nosotros mismos hagamos
dibujos.
Página web de Toondoo: http://www.toondoo.com/
Un ejemplo elaborado:
Un ejemplo elaborado:
Has clic aquí para ir la página web:
Actividad 3: La
historieta digital con Toondoo
I. Tema: Hacemos historietas
II. Propósito social:
- Reconocer la
importancia de leer para aprender y comprender
- Organizar
información y presentarla utilizando herramientas TIC
III. Propósito didáctico:
a. Comprensión escrita
Competencia: Comprende
críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones
comunicativas según su propósito de lectura, mediante procesos de
interpretación y reflexión.
Capacidades: Identifica
información en diversos tipos de textos según el propósito.
b. Producción escrita
Competencia: Produce
reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones
comunicativas, con coherencia y cohesión, utilizando vocabulario pertinente y
las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificación,
textualización y revisión.
Capacidades: textuales
experiencias, ideas, sentimientos, empleando las convenciones del lenguaje
escrito.
c. Materiales:
ü Computadora personal
PC convencional para cada estudiante
ü Lectura:
ü Acceso a internet
para acceder a la página http://www.toondoo.com
ü Papeles y lápices
d. Desarrollo
ü El docente reparte pequeñas historietas o comics a los
estudiantes
ü Luego dialogan sobre
las historietas respondiendo a preguntas
como: Las historitas que tipo de texto son?, ¿Quién escribe las historietas?
¿Ustedes lo podrían hacer? ¿Cómo se hace una historieta?, etc.
ü Deducen que las
historietas son textos discontinuos.
ü Mediante las
historietas reconocen la estructura de la historieta como texto discontinuo.
ü Leen juntos la
lectura de
las historietas primero en forma silenciosa de manera
individual y luego el maestro poniendo especial énfasis en la entonación e
invitando a algunos niños a participar también de la lectura en voz alta.
ü Identifican la idea
que quiere trasmitir el texto.
ü Al finalizar, el
maestro solicita que intercambien impresiones con el compañero más cercano y
luego todos comparten sus opiniones para dar respuesta a preguntas como: ¿quién
es la persona que escribe?, ¿con qué finalidad se escribe?, etc.
ü Con orientación del
docente planifican elaborar una historieta con situaciones del contexto local o
de algún texto leído.
ü Elaboran el primer
borrador utilizando papel y lápiz de manera individual, teniendo en cuenta la
secuencia lógica y temporal.
ü Socializan
colaborativamente con sus compañeros sus primeras historietas
ü Elaboran la versión
final de sus historietas, teniendo en cuenta las sugerencias de sus compañeros
y profesor.
ü Como producto y para
su publicación elaboran sus historietas utilizando la herramienta web http://www.toondoo.com.
ü
Los estudiantes presentan sus trabajos
en dinámica grupal. Producción
e.
CIERRRE
ü ¿Qué aprendimos hoy?
ü ¿Cómo nos sentimos?
ü ¿Qué logros y dificultades tuvimos al elaborar nuestras
historietas?
No hay comentarios:
Publicar un comentario