MICROSITIOS CON EXELEARNING

eXeLearning



eXeLearning es una potente herramienta de código abierto que permite la creación de contenidos web educativos.
El proyecto eXeLearning tiene su origen en el trabajo de la Comisión de Educación Terciaria del Gobierno de Nueva Zelanda, con la ayuda de la Universidad de Aukland, la Universidad Tecnológica de Aukland y la Politécnica de Tairawhiti.

Actualmente el proyecto está esponsorizado por CORE Education, una organización no gubernamental para la investigación educativa con base en Nueva Zelanda.
Además, en dicho proyecto participan también colaboradores de todo el mundo, al tratarse de una herramienta de software libre.
En estos momentos la evolución de la herramienta se está realizando en eXeLearning.net
Características:
ü  Multiplataforma: Dispone de versiones para los diferentes sistemas operativos (Windows, Mac y Linux)
ü  Aspecto: Tiene distintos tipos de hojas de estilo para definir, con un solo clic, qué apariencia queremos que tenga nuestro documento (colores, fuentes, iconos, fondos, imágenes, tamaños, y un largo etc.)
ü  Software libre, gratuito y de código abierto
ü  Programa multimedia: Al editar las páginas, está permitida la integración de textos, enlaces a otras páginas, enlaces a archivos, adjuntar imágenes, vídeos, animaciones flash, etc.
ü  Fácil navegabilidad: Con la creación de un menú lateral dinámico que va a permitir al usuario navegar por sus diferentes páginas de una forma muy intuitiva. El árbol de contenidos se organiza visualmente en la columna izquierda permitiendo distintos niveles
ü  Exportación a distintos formatos: Permite exportar la unidad publicada para permitir la navegación offline y online. Si se exporta a un paquete SCORM o IMS se puede integrar en un curso Moodle

ü  Modularidad: Proporciona variados dispositivos (iDevices) que se pueden adjuntar a las páginas con diversas funciones (por poner un ejemplo: galería de imágenes)
Extraído de: http://www.educadictos.com/b/exelearning/


Actividad 2: Micrositios. Exelearning.

Tema: Las Regiones Naturales del Perú.

Propósito social:
ü  Valorar las regiones naturales del Perú como un espacio de riqueza tanto en su flora y su fauna y su preservación.
ü  Seleccionar información y presentarla usando herramientas TIC

Propósito didáctico:

Comprensión escrita
Competencia: Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su propósito de lectura, mediante procesos de interpretación y reflexión.
Capacidad: Toma decisiones estratégicas según su propósito de lectura

Producción escrita
Competencia: Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesión, utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificación, textualización y revisión.
Capacidades: textualiza experiencias, ideas, sentimientos, empleando las convenciones del lenguaje escrito.

Materiales
ü  Computadora personal PC convencional
ü  Software libre ExeLearning

Desarrollo
INICIO:
ü  Observan un video de YouTube sobre las regiones naturales del Perú. http://www.youtube.com/watch?v=ChnT1yen8AQ
ü  Dialogan sobre el video observado: ¿sobre qué trata el video?, ¿De qué regiones naturales nos habla?, ¿Qué riquezas encontramos en cada una de las regiones?, ¿Qué es flora y fauna?, ¿A qué región natural pertenecemos?, etc.

DESARROLLO:
Indagación:
ü  Individualmente buscan información en la web sobre las regiones naturales del Perú. http://es.slideshare.net/jaguilart71/regiones-naturales-del-peru-ie-la-ribera-n-1198-aip
ü  Para recabar información elaboran sus resúmenes o apuntes utilizando procesador de textos Word, clasificando primero por regiones (Mar de Grau o mar peruano, costa, sierra, selva) y por su flora y fauna.
ü  Dialogan sobre la forma de elaborar digitalmente sus trabajos para publicarlo como producto de su investigación o indagación.
ü  A partir de la información recabada, los estudiantes organizados en equipos y con orientación del docente elaboran su informe o resumen.
ü  Cada equipo de trabajo presenta su trabajo en versión borrador para la revisión de sus compañeros y del docente de aula.
ü  Escriben la versión final de sus trabajos, teniendo en cuenta las observaciones de sus compañeros y docente.
ü  Para la presentación de sus trabajos, con orientación del docente de aula, crean un Micrositio con el software ExeLearning e incluso insertando galería de imágenes.
ü  Culminado sus trabajos de resumen en ExeLearning publican exportando como página web en archivo comprimido Zip.

CIERRE

Responden oralmente a las siguientes preguntas:
¿Por qué consideras importante realizar tus propios resúmenes? ¿Qué hicimos primero? ¿Qué   hicimos al final? ¿Qué actividad te resultó más fácil? ¿Por  qué? ¿Qué otras actividades te hubiera gustado realizar?, etc.

Para la casa:

Describe la flora y fauna que hay en la comunidad e indica a qué región natural pertenece.

No hay comentarios:

Publicar un comentario